martes, 16 de julio de 2013

638 Historia (Argentina)


Año II – Primera Edición – Editorial: 00000638 [1]

 

El Cisne Negro [2]
El Diario Digital de la Historia y de la Geopolítica
Martes 16 de Julio de 2.013.




El Dueño del Pueblo XI
Por Rubén Vicente 

Al concluir el mes de enero de 1984, su excelencia, el señor presidente masón-radical de la nación, Dr. Dn. Raúl Ricardo Alfonsín Fulkes (a) Raúl Alfonsín (a) Raúl (a) Raulete (a) Alfonso Garrido Lura (a) Unamuno (a) El Gallego (56), anunció el lanzamiento de El Plan Alimentario Nacional (PAN) y de El Plan Nacional de Alfabetización (PNA), con el objetivo de reducir el analfabetismo (6,1%), a la mitad (3%), en seis años (1984-1989).

Coetáneamente, el presidente Alfonsín declaró que otro de los objetivos de su gobierno era la total democratización del movimiento obrero organizado (léase: la desperonización sindical), enviando al congreso el proyecto de La Ley Mucci, de representación proporcional, para que las minorías estuvieran representadas en los órganos de conducción de los sindicatos, de las federaciones, de las confederaciones, de las confederaciones generales y de La Confederación General del Trabajo (CGT). 

Ante ello, La CGT decretó un paro general, de alcance nacional, por veinticuatro horas (24). Dicho de otro modo, recién comenzaba a vivir la república recuperada, y ya empezaba la guerra de poder, entre el gobierno radical y los gremios peronistas, que entendían las enseñanzas de Perón, de que primero la patria, después el movimiento y por último los hombres.  

El último día del año, su excelencia, el señor ministro de relaciones exteriores y culto de la nación, Lic. Dn. Dante Caputo (a) Gargarita (40), anunció la decisión del gobierno nacional de desactivar la cooperación de La Argentina con los EEUU y con las naciones de América Latina, en lo relativo a la aplicación de la doctrina de la seguridad nacional y a El Plan Cóndor. [3 

De la misma manera, el canciller Caputo declaró la intención del gobierno nacional de propender a la integración latinoamericana, solucionando las cuestiones limítrofes pendientes con Chile.  

Coetáneamente, sobrevino el fallecimiento del propietario de La Estancia La República, de las afueras de la ciudad bonaerense de Chascomús, y ex intendente municipal masón-socialista popular del referido partido, Dr. Dn. Raúl Serafín Alfonsín Casella (88), sucediéndole en sus bienes patrimoniales y la propiedad del establecimiento rural su primogénito, es decir, el presidente Alfonsín. 

Inmediatamente después, el presidente Alfonsín transfirió sus bienes patrimoniales a favor de sus hijos, el mayor de los cuales (léase: el primogénito), Dr. Raúl Felipe Alfonsín Barreneche (35), se posicionó como el principal accionista, presidente del directorio y gerente general (léase: The Chieff Executive Officer = The CEO) de una nueva sociedad comercial, que comenzó a girar bajo la razón social de Alfonsín SA, con domcilio legal en la ciudad bonaerense de Chascomús (Partido de Chascomús).  

Acto seguido, la nueva empresa, cuyo capital quedó conformado por La Estancia La República, se posicionó como la principal accionista (51%) de una nueva sociedad comercial, que comenzó a girar bajo la razón social de El Banco República SA, con domicilio legal en la ciudad de Buenos Aires, que quedó siendo la matriz de El Grupo Alfonsín de La Argentina.  

En síntesis, para Alfonsín, en lo personal, una de cal y una de arena, porque se le murió el padre y los hijos hacían su vida, y manejaban sus negocios. Pero en lo político, era la cumbre de su vida 

Pero en la segunda parte de 1984, todos los estados de América Latina se reunieron en La Conferencia de Quito, en cuyo contexo decidieron crear una asociación civil sin fines de lucro, que comenzo a funcionar bajo la razón social de La Conferencia Económica Latinamericana (CELA), cuyo propósito era analizar las consecuencias para la región de la crisis del oro de 1982, y su efecto principal, que era el descomunal aumento nominal de la deuda pública de las naciones de la región (2.428%). Right? 

En semejante contexto, mientras México y Brasil anunciaron su decisión de negociar unileteralmente con el FMI, los demás estados de la CELA, liderados por La Argentina, empezaron a evaluar los cursos de acción a seguir.  

Bajo esa comprensión, algunos miembros de la CELA propusieron desconocer olímpicamente la legitimidad de la deuda externa, otros promovieron la formación de un club de deudores, que negociaran en forma colectiva 

Éstos se unirían para conformar El Grupo de Cartagena, liderado por La Argentina, que consideró que El Plan Baker era inviable (sic). [4] 

Y paralelamente, El Vaticano, La Argentina y Chile, firmaron La Declaración Conjunta de Paz y de Amistad, en cuya virtud, quedó establecido que las islas Picton, Nueva y Lenox quedarían siendo chilenas, mientras en El Canal Beagle, se trazaría una línea imaginaria, que sería el eje central, que avanzaría hacia el sur, hasta tocar el punto extremo norte de La Península Antártica, separando de esa manera la juridicción argentina al este, de la jurisdicción chilena al oeste, en El Cabo de Hornos (léase: El Mar de la Paz). Dicho acuerdo fue apoyado por el pueblo argentino (81,32%). Right? 

De esa manera, el alfonsinismo se anotaba su primera victoria diplomática sin cuento, clausurando la enemistad con los chilenos, que venía de la época del anterior gobierno militar argentino.  

Paralelamente, La Conadep le hizo entrega al presidente Alfonsín de El Libro del Nunca Más, que documenta la desaparición de nueve mil ochocientas personas (9.800), mientras las ong´s defensoras de los derechos humanos y los partidos políticos de izquierda coincidían en sostener que los desaprecidos fueron treinta mil (30.000). (¿?) 

Y si me dijeran que estoy muy equivocado, respondería que veremos, veremos y pronto lo sabremos.


[1] La libre expresión y la segura circulación de la información contenida en el presente documento se halla jurídicamente garantizada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Art. 19), la Constitución Nacional de la República Argentina de 1995 (Art. 14),  la Ley Nacional N° 26.032 de 2005 y el Código Penal de la Nación (Arts. 153 y 155).
 
[2] Para uno de Los Siete Grandes Sabios de Grecia (Solón) El Cisne Negro es un hecho teóricamente posible que todos creen que es prácticamente improbable, pues si ocurriera sería castastrófico.
 
[3] La doctrina de la seguridad nacional fue expuesta por el secretario de estado normericano en la escuela de las américas de el comando sur del ejéricto de los EEUU en ocasión de la conferencia de los ejércitos del hemisferio occidental (1966), y el plan condor (1969-1976), no fue más que su concresíón, que implicó la total cooperación de los servicios de inteligencia militares latinoamericanos con la Defense Intelligence Agency (DIA), en la guerra contra la subversión marxista y pro soviética, el marco de la guerra fría (1946-1991). Conste.
 
[4] El Plan Backer era una propuesta del secretario de estado fracmasón-republicano de los EEUU, para que los paises de Ameríca Latina y el Caribe pagaran sus respectivas deudas externas con recursos naturales en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario